El método Pilates fue creado por un médico alemán llamado Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX, que al haber pasado por una infancia en la que padeció asma, raquitismo y anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento) entre otras dolencias.
Sus músculos eran débiles y padecía de malas posturas. Esta situación despertó en él interés por el cuerpo humano investigando su funcionamiento mediante la biomecánica, técnicas orientales como el yoga y destacando en la práctica de deportes como natación, boxeo y diversas disciplinas de gimnasia en las que encontró inspiración para crear su método, que en sus inicios lo llamo “contrología”.
Con el comienzo de la primera guerra mundial fue trasladado a los campos de concentración y luego trabajo de camillero atendiendo a los heridos de guerra, aquí perfecciono su técnica enseñando su método a los enfermos, esto produjo un gran avance, ya que al disponer de poco espacio y la poca movilidad que tenían sus pacientes, tuvo la ocurrencia de incorporar un sistema de muelles y poleas en donde se pudiera llevar a cabo su técnica, aquí es cuando nace el “reformer” la primera maquina de Pilates.
Después de la guerra siguió desarrollando el método Pilates volcándose en un sector mas selecto de la sociedad, el método Pilates comenzó a ser practicado por deportistas de élite, bailarinas y artistas para acondicionar sus cuerpos y perfeccionar la técnica en su ámbito profesional.
A través de los años el método Pilates ha ido evolucionando y se ha ramificando en distintas escuelas en las que cada una destaca por su especialidad. La escuela Stott Pilates destaca por su gran implicación en la investigación de la biomecánica y su gran interés en la salud, en la prevención de lesiones y mejora de las patologías de columna.
Esta escuela se destaca por su constante actualización que permite que el método evolucione a través de los años y se mantenga vivo.
¿En qué consiste el Método Pilates?
Es un sistema de entrenamiento que aumenta la fuerza y la flexibilidad corrigiendo así la postura corporal mediante ejercicios de tonificación y estiramientos. Cada movimiento se realiza desde los abdominales profundos con movimientos lentos y controlados para trabajar el cuerpo de forma global.
Este método se basa en la toma de conciencia del propio cuerpo procurando llegar a conseguir la máxima precisión en cada movimiento. Se basa en la calidad y no en la cantidad de movimientos.
¿A quién va dirigido?
¿Cuáles son los beneficios del Método Pilates?
- Ejercitar todo el cuerpo sin impacto.
- Tonificar todo el cuerpo desarrollando un cuerpo esbelto con músculos largos y definidos.
- Mejorar la postura fortaleciendo la musculatura profunda, es decir los músculos posturales que son mas pequeños, que suelen estar inactivos.
- Lograr un equilibrio muscular reforzando los músculos débiles y estirando aquellos músculos tensos que generan dolores.
- Mejorar el equilibrio, la coordinación y la agilidad.
- Aliviar el stress, reducir las tensiones musculares que pueden causar dolor de espalda.
- Prevenir lesiones.
- Aprender a escuchar y conocer el propio cuerpo.
Infórmate sobre los diferentes tipos de entrenamientos de Pilates:
Pilates Máquinas Pilates Suelo Pilates Rehabilitación Pilates Embarazadas – Post Parto
¡Te animo a probar la experiencia!